Quantcast
Channel: Oh, ¿pero esto se come?
Viewing all 445 articles
Browse latest View live

Compras en Nueva York (I)

$
0
0
Buenos días.

Pues sí, aunque os conté todos los detalles de nuestro viaje a Nueva York en junio en esteeste y este otro post, aun me quedaba uno más por contaros... ¡¡el de las compras¡¡ Y me da que este da para un par.

Las cosas como son, viajar a Nueva York con dos niños (y encima siendo chicos) hace que el tiempo que inviertes en ir de compras es mínimo. A esto hay que añadir que tal vez hace años, cuando en España no teníamos la mitad de cosas que allí o cuando el cambio con el dólar a euros era diferente, podía merecer más la pena llenar las maletas. 

La globalización ha hecho que tiendas como Zara o Mango estén presentes en todas las grandes ciudades del mundo y en NY sobre todo Zara hay bastantes y en los lugares más emblemáticos. Pero también es verdad que cuando sales del "circuito de calles turísticas" es donde en Nueva York puedes encontrar verdaderas gangas, oportunidades y cosas especiales.

Y aunque como os decía al principio, no pude dedicar todo el tiempo que me hubiese gustando a ver tiendas, me llevé un listado de "imprescindibles" que tenía que visitar y creo que en general, estuve en casi todas.

Voy a hacer un resumen por temas. De todas no tengo fotos pero os pongo los enlaces a las web para que podáis cotillear un poco.

1. Tiendas para casa y repostería:

Antropologie. Con bastantes localizaciones por toda la ciudad, es una maravillosa tienda que tienen desde ropa ideal para mujer hasta cuencos, stands para tartas, jabones. Todo precioso, increíble y "bonitísimo". Eso sí, no es barata precisamente. 

Fishs Eddy. Situada en la calle Broadway, entre Madison Square y Union Square, es lo más de lo más. Me volví loca entre sus platos, sus tazas y los trapos de cocina que ví. Eso sí a doblón. Es cara carísima. 

Whisk. Situada muy cerquita de la anterior e igual de ideal. 

ABC Carpet&Home Con varias localizaciones a lo largo de la ciudad, se pueden encontrar muebles, lámparas, cojines y todo lo que se te ocurra para la casa. Yo hubiese cargado todo un container  con la tienda entera. 

Sur La Table. También con varias tiendas en la city, yo estuve en la del Soho. Y sinceramente, otra más para volverse loca. 

Williams-Sonoma. Otro clásico neoyorkino. Lo mejor que tiene es la deslumbrante "colección" de Kitchen Aid en todos los colores habidos y por haber. Hasta mis hijos fliparon.

New York Cake Baking and Supplies En la calle 22, cerca de Broadway y pasando totalmente desapercibida porque aparentemente es una especie de almacén, ahí esta esta reliquia de la repostería creativa. Donde TODO lo que te imaginas, lo puedes encontrar. Apenas saqué dos fotos porque quería invertir mi tiempo exclusivamente en mirar, y mirar y mirar todo lo que había. Y sí, aquí si que me compré bastantes cosas (y aquí también hubiese llenado otro container... locura total). 
¿Los precios? pues había de todo pero en general, aquí si que aprecié que era más barato que en España. Sé que hacen envíos fuera de EEUU pero no se cuanto serán los portes.

2.Tiendas de craft y papelería

Purl Soho. Telas de todos los colores y estampados que os podáis imaginar. Lanas, algodones, cintas de raso, botones (tengo debilidad por ellos, lo confieso). Si mi madre hubiese ido, se hubiera quedado a vivir allí. 

Paper Presentation y Michaels. Craft en estado puro. Papeles, cajitas, bolsas, tarjeteros, troqueladoras... Para perderse horas y horas. 

Y es todo por hoy que no os quiero aburrir. La verdad es que una vez más reitero mi amor incondicional por Nueva York. El próximo día más y mejor.
Helena

Tarta Rueda

$
0
0
Hola buenos días.

No se qué tiempo tendréis en vuestras ciudades pero aquí en Pamplona hemos pasado durante dos días por eso que llaman "ciclogénesis explosiva" y casi salimos volando. Madre mía.

Hoy os traigo una tarta muy diferente a las que hago habitualmente ya que estas suelen ser de colores claros, con flores, modelados o para niños. Pero no, este caso la tarta era para un "jovenzuelo" que iba a cumplir los 36 años, aficionado a los coches y loco con el suyo propio, al que sus amigos quisieron sorprender.

Tengo que contaros que modelar el coche me costó horrores. Era la primera vez que hacía uno y además no encontré tutoriales con los que ayudarme, así que a base de ver en fotos el coche en cuestión, sacarme una plantilla y echarle mucha imaginación, conseguí que se pareciese un poco al "Alfa Romeo" que tenía que ser.

El resto fue más sencillo porque la rueda la hice con un texturizador sobre el fondant y este colocado a modo de paneles sobre el bizcocho.




Por dentro el bizcocho era de vainilla relleno de swiss merengue buttercream de nutella y ganaché de chocolate negro.

Y una vez más tengo que contaros que creo que lo mejor de hacer tartas es cuando te llaman para decirte que no ha quedado ni una miga de ellas. Es más, en este caso ¡¡¡me llamaron para ver si se podían comer el coche¡¡¡ Gracias Helena por haber confiado en mi trabajo.

Un besote, buen fin de semana y nos leemos el lunes.
Helena

Tarta Huerta

$
0
0
Hola buenos días.

¿Como ha ido el fin de semana? Nosotros ya hemos comenzado con la intensa vida social de mis hijos. Lo que se traduce en cumpleaños varios y partidos de fútbol. ¿No os pasa a las que sois madres que vuestra vida social se reduce a los eventos y actividades de vuestros peques? En fin...

Hoy os enseño una tarta que me encantó hacer, con la que me divertí muchísimo y con la que además me ha pasado una de las cosas más divertidas que recuerdo desde que me dedico a esto.

Raquel me llamó para decirme que su suegro Rafael se jubilaba. Y tras el éxito que había tenido la tarta que meses atrás le había hecho a su propio padre por su jubilación (esta de aquí) decidieron que querían otra. En este caso, a Rafael lo que más le gusta en el mundo es estar en su huerta con sus verduras y sus gallinas, así que la temática estaba más que clara: tomates, calabazas, lechugas, cebollas y puerros por doquier y un par de gallinitas acompañando al nuevo jubilado.




Y como os decía, tanto le gustó su regalo al señor Rafael que no dejó que nadie probase la tarta y ahí la tiene en su casa, como recuerdo del día de la fiesta de su jubilación. ¿Es o no es absolutamente genial?

Y aunque no lo "catasen" el bizcocho era de vainilla con claras montadas, relleno de merengue suizo de coco y forrado con ganaché de chocolate blanco.

Un besote y hasta el jueves.
Helena

Compras en Nueva York (II)

$
0
0
Hola buenos días.

Hace un par de semanas en este post os contaba la primera parte de las tiendas y compras que hice en Nueva York en nuestro viaje del pasado junio.

Como os dije, la verdad es que iba con idea de comprar muchas más cosas de lo que luego en realidad me traje en la maleta. Pero la verdad, sólo con visitar algunas de las maravillosas tiendas que hay en esa ciudad, una ya se vuelve más feliz que unas castañuelas.

Así que hoy os voy a hacer un resumen de las tiendas que para mí, son totalmente imprescindibles.

Comienzo por las jugueterías, destacando sin duda 3 de ellas:

Lego Store. Hay varias localizaciones en la ciudad aunque nosotros visitamos la del Rockefeller Center. Además de toda la variedad de Lego que os podéis imaginar, lo mejor son las piezas sueltas que te puedes comprar. 

Fao Schwarz. Situada en la 5ª Avenida, casi llegando a Central Park, es una inmensa jugetería de dos plantas donde entre otras, se encuentra el famoso piano de la película "Big". La verdad es que es un verdadero paraíso para niños (y no tan niños). Lo que más me sorprendió fue su espectacular (y carisísima colección de peluches).
Dicen las malas lenguas que la van a cerrar en 2016 por el altísimo precio del alquiler. Una pena.

Toys,r us. En España tenemos tiendas de esta cadena casi en todas las grandes ciudades, pero la que se encuenta en Times Square es.... ¡¡tan impresionante¡¡. Con su noria, su dinosaurio a tamaño real, las maquetas de lego... Imprescindible sin duda alguna.

M&ms World Aunque no es una juguetería, la he puesto aquí porque merece la pena una visita. Situada muy cerquita de Times Square, el merchandising que tiene de los famosos chocolates coloreados es brutal. Eso sí, te dan ganas de llevarte media tienda.

Nueva York tiene miles de rincones maravillosos, al igual que tiendas. Y mis hijos fueron los primeros en disfrutarlas a tope por su originalidad. Os dejo algunos ejemplos.

Converse. Las famosas zapatillas tienen un montón de tiendas por toda la "city", pero nosotros estuvimos en la del Soho, en la calle Broadway, y nos quedamos flipados con la calavera hecha con las mismas zapatillas. 

- Nike Town y Adidas. Con dos chicos locos por el deporte, estas dos mega-tiendas eran un fijo en nuestra ruta de shopping. Debo decir que yo me aburrí un poco pero son realmente impresionantes.

- New York Costumes. No he conseguido encontrar su página web, así que no os puedo poner el enlace. La verdad es que esta tienda la encontramos sin querer. Íbamos paseando por Broadway y mi hijo mayor se fijó en uno de los escaparates y quiso entrar. Y cuando lo hicimos... alucinamos en colores: mascaras, disfraces y todo lo que os podáis imaginar para montar la mayor y mejor fiesta del mundo.

Precioso, con encanto, con tiendecitas ideales y restaurantes divinos. Así es el Chelsea Market. La antigua fábrica de galletas de donde surgieron las famosas "Oreos", ha sido rehabilitada para convertirla en un mercado increíble donde hacer una parada cuando se está paseando por la High Line. Para mí el único "pero" es que ha tenido tanto éxito que quizá sea un lugar demasiado turístico y cuando fuimos, estaba lleno, pero llenísimo de gente. Aun así, merece la pena una visita.


Y dentro del "Chealse Market" está la famosa tienda de galletas de Eleni´s. La verdad es que estar allí fue genial porque cuando yo comencé en este mundo de la repostería creativa, sus galletas fueron unas de las primeras que me llamaron la atención. La tienda es preciosa y me atendieron con una amabilidad increíble. No pude probar las galletas (sí, son con muuuucho gluten, ains), pero mi hijo mayor y mi marido dijeron que estaban riquísmas. ¿El precio? pues si lo comparamos con lo que cobramos aquí en España, caras. Pero igual deberíamos plantearnos si el nuestro es el "bueno" (tema...)

Uno de mis grandes descubrimientos de este viaje a Nueva York, ha sido la zona que hay entre Madison Square Park y Union Square. Estéticamente maravillosa la primera, con el Flatiron a un lado y vistas al Empire State al otro (y a la tienda de Porcelanosa que el otro día inauguraron el señor Vargas Llosa y doña Isabel Preysler... jajaja); y un trocito de "pueblo" en la segunda, que se demuestra en el mercado que los lunes, miercoles, viernes y sábado instalan los agricultores de la zona con los productos de la tierra: fresas, mermeladas, miel, setas... ricos, riquísimos (caros, carísimos también) y sin duda, un "oasis" entre grandes rascacielos.


Apple Store. Si os gusta esta marca y sus gadgets, entrareis en el paraíso. Hay varias en NY pero la que se encuentra en la 5ª Avenida, justo al lado de la juguetería FAO de la que os he hablado antes, es brutal. Mis hijos (los que están en la foto) querían ir todos los días un ratito a jugar. 

No os he hablado de tiendas de ropa porque al final además de las que ya tenemos aquí, otras típicamente americanas como GAP, Michael Kors, etc... ya las tenemos en España o en su defecto, en la mayoría se pueden hacer compras on-line.

Sí que me encantaron las tiendas de ropa interior, perfumes, cremas.... de Victoria Secret. Me dejé un buen dinerito, lo reconozco.

Y cabo este super post con una foto mítica: la impresionante de Tiffany, donde en la película "Desayuno con Diamantes" la maravillosa Audrey Hepburn se quedaba extasiada ante sus escaparates. Entré por supuesto. Por dentro es antigua, pero es absolutamente maravillosa porque aun destila ese ambiente de los años 50. Los precios para llorar. Sólo en la última planta donde hay cosas de plata puedes plantearte comprar algo. Eso sí, merece la pena subir si necesitas ir al lavabo.


Vaya tostón os he metido. Y podría seguir otro tanto más porque la verdad es que Nueva York para para un blog solo. Espero no haberos aburrido demasiado y que os haya gustado mi relato.
Un besote grande
Helena

Tarta Bolsa y zapatos

$
0
0
Hola buenos días.

Como muchas ya sabéis, yo estudié Sociología. Y aunque en el instituto con las hormonas alteradas no fui una gran estudiante, la carrera me la saqué de manera brillante. Supongo que cuando das con algo que te gusta, te centras y estudias sin problemas.

Como pasa siempre, lo largo de 4 años tuve profesores terribles y otros fantásticos. Y las vueltas que da la vida, la tarta que hoy os enseño fue para la hija de uno de los profes de los que mejor recuerdo tengo. 

Roncesvalles, la mama de la cumpleañera y clienta "repetidora" mía para cada uno de los eventos que tiene (gracias mil), me llamó y me dijo que quería una tarta relacionado con algo de moda para su hija, que cumplía 24 años. Y la verdad, desde el principio tuve claro lo que haría: una bolsa de compras y un zapato.

La tarta era un bizcocho de chocolate negro, que tuve que tornear (aun me queda mucho por mejorar en este campo) rellena de swiss merengue buttercream de mango. El zapato lo hice con pasta de flores (fundamental respetar los tiempos de secado para que sobre todo el tacón, se mantenga firme) y la base en este caso la pinté a mano, creando una textura de madera envejecida.





Me encanta hacer este tipo de tartas tan creativas la verdad. Llevan muchas horas de trabajo pero cuando la tienes terminada, la entregas y la o el destinatario alucina, compensa absolutamente todo.

Un besote muy grande y hasta el jueves.
Helena

Frozen en rosa

$
0
0
Hola buenos días.

1 de Octubre. Hoy sí que si comienza la vida rutinaria del todo: los niños tienen clase por la tarde; luego llegaran las extraescolares, las tareas (horror... estoy bastante en contra de ellas, pero eso es otro cantar); el día cada vez es más corto y la luz menor. Vamos, que ahora ya podemos decir que estamos metidos en faena al 100% y que el verano se ha quedado en maravillosos recuerdos:" C`est la vie".

Y hoy os traigo una de esas tartas que me encanta hacer por su sencillez y por lo bonitas que quedan. Porque tengo claro que las tartas no tienen que estar tremendamente decoradas o recargadas para ser preciosas. 

Ines quería una tarta de "Frozen" para celebrar su 7º cumpleaños. Y además quería una tarta rosa. Lo tenía claro, clarísimo, así que es lo que le hice. 12 centímetros de altura con oblea de papel comestible: arriba de Elsa y Anna y en los laterales, cortada con las tijeras troqueladoras, Olaf. Por dentro, bizcocho de chocolate con leche relleno de swiss merengue buttercream de nutella. Exito seguro.





Espero que os haya gustado mi propuesta de hoy. Nos vemos el jueves.
MUAKKKK
Helena

Tarta de boda Vintage

$
0
0
Hola buenos días.

Tengo una relación amor-odio con las tartas de boda. Os cuento: me gusta hacerlas pero en general, me suponen bastante estrés. ¿Y porqué? os preguntareis. Pues porque las novias son de lo más impredecibles. Y tengo comprobado que quitando excepciones donde la claridad de las ideas es meridiana, en general desde la primera llamada hasta el diseño final, hay innumerables y eternos cambios.

Y peor aun hay dos frases: "quiero esta tarta que es muy sencilla, blanca con una cascada de flores" (y yo pienso: ok, parece sencilla pero las flores llevan muchísimo trabajo") y la peor de todas para mí: "la tarta a tu gusto". ¿A mi gusto? pero si es tu boda y mi gusto puede que no tenga nada que ver con el tuyo. 

Afortunadamente, la tarta que hoy os enseño fue de una de esas en las que la novia tiene claras las ideas. Jaione me llamó porque entre otras cosas, ella es celiaca y le habían dicho que yo hacía tartas sin gluten. Ya sólo por eso nos caímos bien (es una especie de conexión que tenemos los celiacos... jajaja).

Quería una tarta de 3 pisos, el de abajo falso y los de arriba de bizcocho; color crema y con detalles vintage y rústicos muy sencillos. Así que eso hice: con tela de saco forrada por debajo para que no haya problemas con el fondant, monté unas flores y como topper para darle un toque original, un corazón realizado con pasta de goma.






La verdad es que puedo decir que es una de las tartas de boda más sencillas que he hecho y en cambio, de las que más me gustan.

Los bizcochos, como os he comentado ambos sin gluten, eran uno de chocolate negro relleno de swiss merengue buttercream de cerezas y el de arriba de coco relleno de "smbc" de chocolate. 

Gracias Jaione (y Marcos) por confiar en mi trabajo y disfrutad mucho por Japón.
Y a vosotros, os veo el jueves. MUAKKK
Helena

Ser celiaca en un mundo "glutoniano"

$
0
0
Hola buenos días.

¿Os acordáis de aquellos chistes de cuando éramos pequeñas que empezaban algo así como: "¿sabes cual es el colmo de...?" y que ahora encantan a mis hijos?

Pues curiosamente, yo podría ser el caso de uno de ellos. Porque ¿cual es el colmo de un celiaco? dedicarse a la repostería creativa.
Me explico. Cuando yo comencé con este mundo y vamos ya para 4 años yo no era celiaca. Bueno, creo que sí lo era porque mi cuerpo estaba hecho polvo, pero no lo sabía y no tenía mi diagnóstico.

Yo era feliz entre harinas de trigo, levaduras y hojaldres. Y de pronto todo aquello un día cambia y te dicen que NUNCA, NUNCA JAMAS vas a volver a probar nada de aquellos postres tan maravillosos que cada día ves en las páginas de tus "amigas bloggers", de facebook y de pinterest.

No es fácil ser celiaco. No lo es. Por muchos motivos. Y no soporto esa frase de: "bueno, cada vez hay mas productos y más restaurantes y además esta Mercadona". Hace tiempo que dejé de discutir con la gente cuando me decían esto. Ahora sólo digo: "un mes, estate un sólo mes de tu vida sin comer nada de gluten; mirando todas las etiquetas de los productos cuando vas a hacer la compra; mirando con envidia como la gente come de todo en un cumpleaños; sufriendo cuando tu hijo de 7 años no puede comprarse un helado como todos los demás niños. Un mes, sólo un mes. Luego, me cuentas si es fácil o no".

Los celiacos NO NOS CURAMOS. Ni somos "medio celiacos". Ni hay grados de celiaquía (sí de afección intestinal o daño del mismo). La celiaquía es una enfermedad auto-inmune incurable, cuyo único tratamiento es DEJAR DE COMER CUALQUIER PRODUCTO QUE LLEVE GLUTEN entre sus ingredientes y vigilar que nuestra comida no haya sido contaminada en el proceso de elaboración (usando un cuchillo que previamente haya tocado pan, que haya caído un poquito de harina "sin querer"....). Complicado no, complicadísmo.

Y si un día sin querer comemos algo contaminado, no tenemos porqué tener grandes diarreas ni ponernos malísimos, o sí. Eso depende de la reacción de cada persona. Lo que sí nos pasará a todos es que los anticuerpos de nuestro intestino se pondrán "super contentos" y volverán a atacarnos y a destrozarnos nuestra flora intestinal. Y si esto sólo nos pasa un día al año, bueno, no pasará mucho. Pero si es continuo, acabaremos con un tumor, con diabetes, o con cualquier otra seria enfermedad que haría peligrar nuestra vida. Es así, así de duro.

Y vuelvo al principio. Yo celiaca me de dedico a hacer tartas llenas de gluten. Pero cada día me cuesta más mirar ciertas imágenes de internet. Vale, muchos de los postres los podemos "reconvertir", pero otros es francamente complicado. 

Sólo de "puntillas" hablar del precio de nuestros productos sin gluten, que son NUESTRA MEDICINA. Indecente, así sin más. Y para muestra un botón. El foto siguiente es un ticket de una compra en la que hay: 2 paquetes de pasta (spaguettis y coquillettes), tres paquetes de galletas pequeñas y dos panes tipo bimbo. ¿El precio?: 15,59€. Nada más que decir.


Me podría pegar horas hablándoos sobre esto, pero no es cuestión de aburriros. Si habéis llegado hasta aquí, muchas gracias.

Yo seguiré trabajando cerca del gluten, aunque en mi casa no entre ni una sola miga. Seguiré mirando en "Pinterest" postres que nunca me podré comer. Pero espero que se investigue para que mi hijo, que ahora sólo tiene 7 años, pueda volver a comer de todo. Y sobre todo, que los gobiernos tomen nota de la barbaridad económica que nos supone comprar unas simples galletas o un paquete de pasta.

Muchas gracias.
Helena

Tarta "Princesa"

$
0
0
Hola buenos días.

Antes de nada feliz día a todas las Pilares y disfrutad del día festivo a todos los demás.

Hoy os traigo una tarta de esas que me encanta hacer porque fue para el primer cumpleaños de una pequeña, de Ana. Ana es hija de Helena y sobrina de Silvia, a la que conozco desde la Universidad y ambas son emprendedoras y propietarias de "Como Mami", una tienda on-line de ropa para que niños y niñas puedan vestir igual que sus mamas o papas y con las que hace ya un par de años tuve el gusto de colaborar en el showroom que hicieron para presentar la primera de sus colecciones.

A los niños de Silvia les he hecho varias tartas para sus cumples, pero esta vez era la pequeña de la familia quien cumplía los años y la idea estaba clara: una sencilla tarta muy infantil, muy rosa y muy de "princesa". Así que nada mejor que una barita mágica con su corona.

El bizocho de abajo, de chocolate y relleno de swiss merengue de nutella, tenía 12 cms de altura. El de arriba este caso era falso porque Helena quería quedarse con un pequeño recuerdo de la tarta. 




Espero que os haya gustado la tarta de hoy. A mí me encantó hacerla.
Un besote y hasta el jueves.
Helena

Tarta Boda "Otoño"

$
0
0
Hola buenos días.

Hoy de nuevo os enseño una tarta de boda. Una a la que las fotos no le hacen justicia porque el día que la hice había una luz horrible y era mucho más bonita de lo que sale en ellas.

Cuando Isabel y Carlos me llamaron y me dijeron que se casaban en domingo, al principio me sorprendió un poco. Luego me dí cuenta de que coincidía con el "Puente del Pilar" y al ser el lunes festivo, resulta que ese día había un montón de bodas. 

Cuando hablamos sobre la tarta me comentaron que querían algo original. En el menú de la boda ya tenían postre, así que sólo la querían para partir el piso superior y entregarlo a los amigos que se van a casar en el futuro. Isabel me comentó que le apetecía que la tarta y su vestido tuviesen algo similar: de ahí el piso del medio, forrado con waffer paper cortado en círculos y pintado a mano en ocres y dorados (15 cms de altura).

El piso simulaba un tronco de un árbol. A Carlos le gusta mucho el monte y además al casarse en otoño, era un guiño a ambas cosas. Me encantó hacerlo porque aunque lleva mucho trabajo (va hecho con pequeños trocitos de fondant tanto texturizados como pintados completamente a mano) queda impresionante visto "in situ" y parecía un tronco de verdad.

Finalmente el piso superior, el único de "comestible", era un red velvet relleno y cubierto en este caso de ganaché de chocolate blanco. La flor de arriba era una peonía hecha también en waffer paper (flor preferida de Isabel).



Una vez más, agradezco a los novios, a Isabel y a Carlos su simpatía y su buena disposición hacia todas las propuestas que les iba haciendo y a la vez, las que ellos me iban proponiendo. Y de ahí el resultado de esta tarta tan especial y de la que todos, salimos encantados.

Un besote muy grande y hasta el lunes.
Helena

Tarta Batman

$
0
0
Hola buenos días.

Antes de tener hijos, yo siempre pensaba que los niños y las niñas eran iguales. Y lo sigo pensando: son iguales en cuanto a derechos y obligaciones. 

Pero hay algo de lo que me he dado cuenta: somos, son, completamente distintos en cuanto a gustos. Por supuesto que hay niñas a las que les encanta el fútbol; y niños que adoran las muñecas. Pero por mucho que tratemos de educarlos de manera igualitaria, hay algo que se llama "genética". Y cuando las mamas me llaman para encargarme una tarta, las de las chicas siempre (o casi siempre) son rosas o de temática femenina y las de los chicos futboleras o de super héroes. Es así, nos guste o no, pero es así.

Dicho esto, hoy os traigo precisamente una de esas de super héroes, muy sencilla pero con un "Batman" cabreado que era como lo quería Mateo.

Esta tarta la hice a finales de agosto, un fin de semana que en Pamplona hacía casi 40 grados y con los que era imposible trabajar. Al final opté por meterla en el frigorífico en una caja forrada con film transparente, que lo asilara de la humedad (y con el Batman quitado) y la verdad es que hice bien.

La tarta no sufrió nada y lo único que recomendé es que unas tres horas antes de comerla, la sacasen del frigo y la dejasen atemperar. En ese momento quitarle el film y ¡¡lista para comer¡¡

Así que ya sabéis, si os toca, 0 problemas para meterla en el frigrorífico. Eso sí, siempre en su caja y preferiblemente si lleva modelados, dejar estos fuera (no sufren con el calor).


Por cierto, el bizcocho era el infalible de chocolate negro relleno de swiss merengue buttercream de nutella. Es una mezcla que repito con mucha asiduidad, sobre todo en tartas para niños pequeños, pero como os decía antes, infalible al 100%.

Es todo por hoy. Un besote muy grande y nos vemos el jueves.
MUAKKKK
Helena

Bodas de Plata

$
0
0
Hola buenos días. 

¿Cómo lleváis la semana? la mía por diversos motivos está siendo más ajetreada de lo que tenía previsto, así que apenas estoy teniendo tiempo para dedicar a redes sociales y comentaros en vuestros blogs, cosa que como sabéis, me encanta. Pero prometo ponerme al día en nada.

Hoy os traigo una tarta muy sencilla pero no por, con menos encanto.

Helena me llamó para decirme que sus padres hacía 25 años de casados y su hermano y ella querían tener un pequeño detalle con ellos en forma de tarta. La idea de lo que quería la tenía clarísima: una tarta con fondo azul, con una foto de la boda de ellos y los modelados.

Su padre había sido jugador y entrenador del "Portland San Antonio" gran equipo de balonmano aquí en Pamplona. Y su mama no se separa nunca de su perrito. Así que eso es lo que les hice.


El bizcocho era de vainilla y claras montadas, relleno de swiss merengue buttercream de nutella.

Como siempre, gracias por estar ahí.
Un besazo
Helena

Ideas para celebrar Halloween

$
0
0
Hola buenos días.

¿Que tal ha ido el fin de semana? el mío estupendo ya que he hecho una pequeña "escapadita" con mi marido para celebrar nuestros cumpleaños. Ambos los cumplimos en verano pero ha sido ahora cuando hemos podido dejar un par de días a los niños con los abuelos e irnos solos.

Sabéis que me encanta viajar con mis hijos. Pero también reconozco que de vez en cuando dos días a solas para hablar con tranquilidad, pasear y "reconectar" son fantásticos.

Dicho lo cual, comenzamos la semana de Halloween, así que voy a dedicar los dos post a dicha temática. Sé que es una fiesta un tanto controvertida y he llegado a escuchar que "que los españoles celebremos Halloween" es como si los americanos hiciesen una procesión".

Yo no me meto. Cada uno es libre de pensar o hacer lo que más le apetezca. Pero a mí reconozco que me gusta porque para los niños es divertidísima (disfraces monstruosos, comida llena de "gusanos" y "ojos sangrientos") y la decoración de todo ello da mucho, mucho juego.

Dicho lo cual, aquí va un pequeño resumen de algunas de las ideas que a lo largo de la vida del blog, he ido haciendo.

1. Mesas dulces como esta o esta. Está claro que esta temática es una de las que más juego da a la hora de preparar una mesa dulce.


2. Galletas decoradas con fondant, glasa o papel comestible como estas o estas. Siempre bonitas y que a los niños les encantan. Y por supuesto, con y sin gluten.

3. Tartas"fantasmagóricas" como esta,

4. Y recetas "fantasmales, como esta o esta.


Espero que os haya gustado mi recopilación de post "Halowineros" y que os puedan servir de inspiración. 
Un besote muy grande
Helena

Tumbas de chocolate sin gluten

$
0
0
Hola buenos días.

Me ha pillado el toro, o más bien en este caso, "Halloween". Mi idea era haber hecho unas galletas decoradas o una tarta preciosa de esta temática, pero no ha podido ser. El motivo es bueno: en el cole de mis enanos están preparando un fiestón increíble para celebrar este día y nos han pedido voluntarios para colaborar y ayudar en todo el montaje (estamos haciendo un "túnel del terror en el gimnasio), así que allí llevo metida media semana.

Aun así, quería aportar mi granito de arena en la "reposteria halowiniana" de este año y se me ocurrió hacer algo sencillísimo, rápido y por supuesto, sin gluten.

Yo había visto estas "tumbas de chocolate" en versión mousse, pero como os digo, en este caso primó más la improvisación y busqué entre los ingredientes que tenía por casa. Así que "voilá": unos yogures naturales, chocolate fundido, unas galletas trituradas y tenemos un estupendo postre facilongo y buenísimo para nuestros niños (y también para nosotros) para la noche de Halloween.



TUMBAS DE CHOCOLATE

Ingredientes
Yogures naturales (en mi caso sin lactosa)
Chocolate negro de fundir (sin gluten)
Galletas tipo "oreo" sin gluten
Galletas tipo "María" sin gluten

* Por cada yogur yo fundí 70 grs de chocolate y con esto da para unos 2/3 vasitos como los de la foto.

Elaboración
Fundir al baño maría o en el microondas el chocolate (con cuidado de que no se queme). 
Dejar unos minutos para que se atempere y mezclarlo con el yogur.
Enfriar un rato en el frigorífico.
Triturar las galletas tipo "oreo" y echarlas sobre la mezcla del yogur y el chocolate.

Para decorar las galletas "maría", poner un poquito del chocolate fundido en una jeringuilla y hacer las letras.

Como veis, es facilísmo y os puedo asegurar que está muy bueno.
Espero que os guste mi propuesta para este "Halloween" y ya me diréis que tal.
Un super besazo.
Helena

Tarta Cubo de Cervezas

$
0
0
Hola buenos días.

¿Que tal la "resaca" de Halloween"? Nosotros hemos tenido un fin de semana de lo más intenso pero divertidísmo la verdad, así que encantados de la vida.

Hoy os traigo una tarta que me ha encantado hacer, tanto por la temática como para la persona para la que iba destinada. Amparo me llamó para contarme que quería que le hiciese una tarta para su hermana menor Aurora. Y la temática tenía que tener relación con la cerveza. En cuestión de segundos lo tuve claro: haría mi propia versión del cubo de los impresionantes "Desdeazucar"

No se si conocéis a esta pareja sevillana pero son lo más de lo más. Ellos encantadores y sus tartas... absolutamente brutales. Pasaros por su blog o su facebook y luego me contáis.

A lo que iba, tras pedirles permiso a Jose Carlos y Eva para "tunear" su tarta, me puse a ello y la verdad es que estoy encantada con el resultado. 

Las botellas eran lo único que no se podía comer porque las hice sobre un cono de poliespan para que no pesasen; el resto 100% apto: la servilleta de papel, las aceitunas e incluso los hielos.

Estos los hice con Isomalt de "Home Cheff" y para que fuesen más molones, los saboricé con aroma de piper mint, así que al comerlos era como comerse un caramelo de menta. Eso sí, tuve un problema al hacerlos porque tras derretir el isomalt, lo vertí directamente sobre una cubitera para que cogiese la forma y como estaba tan, tan caliente, se me derritió parte de la misma... en fin, gajes del oficio.

Pues nada, os dejo las fotos de una de las tartas para adultos que más me ha gustado hacer hasta ahora. Espero que a Aurora le gustase la sorpresa que le hiceron sus hermanas y amigas y disfrutasen mucho de la tarta (que no tenían nada claro si se la iban a poder comer o no.... jajajaja).

  



Espero que os haya gustado mi propuesta de hoy. Por dentro por cierto, el bizcocho era  de chocolate negro relleno de swiss merengue buttercream de mango.

Un besazo y hasta el jueves.
Helena

Inauguración "Tiger" Pamplona

$
0
0
Hola buenos días.

Hoy toca un post diferente. Os cuento. 

La semana pasada, me invitaron a la inauguración de Tiger en Pamplona. No se si conocéis estas tiendas pero son, al menos para mí, una auténtica locura. De origen danes, su filosofía se centra en crear productos chulos, divertidos, que nos hagan la vida más fácil, y sobre todo, llenos de diseño y a un precio más que asequible.

Para la apertura, nos invitaron a un montón de bloggers de Pamplona, entre las que coincidí con la guapísima Silvia de "Dare to dream by Sil", con Idioa, autora del fantástico blog de maternidad (y mucho más) "Y ademas Mama" y con de "Navarra Cultural".

Guillermo Lorente, chef del restaurante pamplonés "La Capilla", nos ofreció un estupendo show-cooking con dos recetas tipicamente danesas: salmón marinado con ensalada de col y eneldo y ruibarbo con fresas y una mousse de salvia cocinada en hidrógeno líquido. Todo buenísimo y además en mi caso, sin gluten.

Y para finalizar, nos regalaron un calendario de adviento y 25€ para gastarnos en productos de la tienda a nuestro gusto. Vamos, ¡¡¡un gustazo¡¡¡¡

Os dejo con algunas de las fotos del evento.
 
Como veis, una auténtica locura de tienda para las que nos gustan los "titos" varios y diversos de la que es imposible salir sin una bolsa llena.
Un besote y hasta el lunes.
Helena

Tarta Boda Flores

$
0
0
Hola buenos días.

Creo que este otoño ha sido, al menos para mí, el de las tartas de boda. Yo suelo hacer en general más tartas para cumpleaños o comuniones de niños. Sin embargo, como os digo, en este último mes y medio me ha tocado hacer 3 tartas de boda de las cuales, me siento muy satisfecha.

Paula y Saul se pusieron en contacto conmigo allá por el mes de junio. Ellos querían una tarta con un toque "vintage", con una gran rosa y además, a Paula (como me pasa con bastantes novias) le apetecía que tuviese algo de relación con su vestido.

Tenía que ser además de 3 pisos, dos de ellos "comestibles" y tan sólo el de arriba, el más pequeño falso para que se lo pudiesen guardar de recuerdo.

Tras un par de bocetos lo tuvimos claro: la parte de abajo era un bizcocho de chocolate negro, relleno de swiss merengue buttercram de mango. La decoración, llena de flores sobre la base de fondant, haciendo un precioso relieve a semejanza de la parte superior del vestido de Paula.

El piso medio era un bizcocho de coco, relleno de swiss merengue buttercream de nutella. La decoración hecha con papel fondant comestible.

Y el piso superior, como os decía era el único "falso", muy sencillo sólo con una cenefa de papel de arroz, sus iniciales y las rosas.
                  


Gracias pareja por haber confiado en mi trabajo. Yo como siempre, disfruté mucho haciendo esta tarta porque cada una de ellas, me permite explorar más facetas de mi "imaginación y creatividad".

Un besote y hasta el jueves
Helena

4 años

$
0
0
Hola buenos días.

4 años. Exactamente hoy hace 4 años nació este blog. Y curiosamente, esta entrada es la 404.

Aquel 12 de noviembre no tenía metas, no tenía planes, no sabía a donde llegaría.
Pocos meses antes había hecho mi primer curso de galletas decoradas, quedándome atrapada en aquel momento entre la glasa y el fondant. Así que un día decidí que ¿por qué no, por qué no mostrar lo que salía de mis manos y mi cabeza al mundo?


He perdido la cuenta de las tartas que he hecho; de las galletas. Y me encanta que así sea: sonrisas de niños que alucinan cuando ven sus galletas de cumple y las reparten entre sus amigos; caras de adultos alucinando porque ven su bolso, su coche reflejados en una tarta; novias (y novios) que cortan el día de su boda la tarta que tanto habían soñado tener.

4 años dan para mucho: momentos buenos y otros no tan buenos. Tengo que reconocer que ha habido alguno en el que creí que tenía que abandonar. Pero al final gracias, sobre todo al apoyo de los míos, aquí sigo.

Sé que no soy la mejor del mundo; sé cuales son mis limitaciones. Pero también sé cuales son mis virtudes y las cosas que hago bien. No es ni falsa modestia ni sentirme "poco", simplemente, es ser realista y honesta. Conmigo misma y con el resto.


He pensado mucho si hacer un sorteo como en años anteriores, pero esta vez he decidido que no. No quiero más seguidores sólo porque haya un regalo de por medio. Pero eso sí, os voy a pedir un gran favor: me gustaría que echaseis un vistazo a todas mis creaciones y me dijeseis cual os gusta más y porqué. Como sabéis, todas las tartas/galletas que hago también las publico en el facebook, así que si os resulta más cómodo, podéis verlas allí.

Está claro que no se pueden compara las tartas del principio con las que hago ahora, pero sea como sea, me encantaría saber que os parecen.  

En fin, que no quiero ser ñoña pero gracias, muchas gracias por estar siempre ahí; por todas las que comentáis; por las que leéis en la sombra; por todas las que año tas año me llamáis para encargarme las tartas de cumple de vuestros hijos e hijas; por esas novias que vienen con una idea clara, o ninguna, y acaban marchándose con una ilusión. GRACIAS, así en mayúsculas. 

EL 5 es mi número favorito, así que vamos a por él.
Con todo mi cariño
Helena

Bundt Cake de cerveza sin gluten

$
0
0
Hola buenos días.

Adelanto la entrada del blog por un motivo especial: hoy se celebra el "Día Nacional del Bundt Cake" y con la receta que os enseño y que comparte mi otro blog, "Disfrutando Sin Gluten", participo en la recopilación que "I Love Bundt Cakes" hace de estos postres. En este enlace os dejo todas las recetas de los que hemos participado este año.

Tengo que reconocer que me costó comprarme mi primer molde de "Nordic Ware". Me parecían caros y no sabía si lo iba a utilizar mucho. Ahora os puedo decir que tras este primero, en la lista de los Reyes Magos para este año tengo un par más. Son maravillosos, así sin más.

Ya no es sólo por estética de los bizcochos (que realmente son espectaculares todos ellos) sino porque los usas, los engrasas, los lavas... y siguen estando exactamente igual que el primer día.

Dicho lo cual, os dejo con mi propuesta. Espero que os guste mucho.



BUNDT CAKE DE CERVEZA SIN GLUTEN

INGREDIENTES
250 ml de cerveza sin gluten (en mi caso Ambar)
250 grs mantequilla
50 grs cacao sin azúcar ni gluten (Valor)
280 grs de harina sin gluten
 - 150 grs de Harina gallo sin gluten
 - 130 grs de harina de trigo sarraceno
300 grs de azúcar
7,5 grs de bicarbonato sódico
un poquito de sal
3 huevo L
200 grs de Creme Fraiche (President) *(Se puede sustituir por nata con un 35% de materia grasa)


ELABORACIÓN
Pre calentar el horno a 175 grados
Tamizar las harinas junto con el bicarbonato y la sal

En un cazo poner la cerveza y la mantequilla a temperatura ambiente y calentar hasta que llegue al punto de ebullición. Justo en ese momento retirar del fuego y verter el cacao. Mezclar hasta que esté bien integrado y dejar enfriar la mezcla

En la amasadora, batir el huevo con el azúcar y la creme fraiche y cuando la masa esté homogénea, echar la mezcla fría de la cerveza-mantequilla-cacao y batir nuevamente, está vez más despacito. Agregar la mezcla de las harinas en dos tandas.

Una vez tengamos la masa lista (veréis que es una masa muy líquida), verter sobre el molde elegido y previamente engrasado y hornear 50 minutos (o hasta que al pinchar con un palillo o cuchillo, éste salga limpio).

Dejar reposar en el molde unos minutos y desmoldar con cuidado porque es una masa muy frágil.

Espero que os guste mi propuesta. Como os decía al principio, es un bizcocho muy jugoso y con un intenso sabor a cerveza. Puede que al principio os resulte extraño pero la mezcla con el cacao es absolutamente deliciosa.

Un besote y hasta el próximo día.
Helena

Tarta campamento militar

$
0
0
Hola buenos días.

Imaginación, mucha imaginación es lo que hay que tener cuando una madre te dice que su hijo quiere una tarta "de algo del ejército".

¿Del ejército? uffff, complicado pero como sabéis, me gustan esos retos. Lo primero que hice fue investigar un poco en internet, especialmente en blogs americanos, que esta temática les gusta mucho. Vi tartas de pistolas, de gorras militares... y nada de ello me convencía. Hasta que encontré una que me encantó y me sirvió de inspiración para la que le hice a Javier: un pequeño campamento de entrenamiento militar. Y tengo que reconocer que aunque a priori la temática no era la más "inspiradora" de mundo, acabé divirtiéndome muchísimo al hacerla.

Toda ella era comestible, a excepción de las cuerdas que sujetan las ruedas. Por dentro, bizcocho de chocolate negro relleno de swiis merengue buttercream de nutella.




Esta ha sido la tercera tarta que le hago a Javier. Cuando lo conocí apenas tenía 5 años y ahora está ya a punto de acabar primaria y el año que viene irá al instituto. Da vértigo lo rápido que pasa la vida. Uf... 

Un besote y hasta el lunes
Helena
Viewing all 445 articles
Browse latest View live